Resultados Cálculos
Aguinaldo Bruto: | ||
Descuento FONASA: | ||
Descuento Jubilatorio: | ||
Total a cobrar: |
El resultado mostrado es un cálculo estimado.
Ofrecemos un servicio personalizado pago ($4000) para calcular liquidaciones u otras situaciones laborales con precisión.
Los resultados que entrega la calculadora de aguinaldo son estimaciones basadas en los datos proporcionados por el usuario. Estos no tienen carácter vinculante para Finango. Para obtener resultados más precisos, se recomienda una consulta personalizada.
Finango no asume responsabilidad alguna por el uso de esta calculadora, los resultados obtenidos ni las decisiones que el usuario tome a partir de ellos. Al utilizar este simulador, el usuario acepta estas condiciones.
Calcular Aguinaldo en Uruguay
El aguinaldo es un derecho laboral fundamental que todo empleado en Uruguay debe recibir, equivalente a una parte proporcional de su sueldo anual.
Es importante entender como calcular aguinaldo y cuándo se debe pagar, tanto para trabajadores como para empleadores.
¿Cómo calcular aguinaldo?
El aguinaldo es una remuneración adicional que reciben los trabajadores en dos pagos al año.
- Primera cuota: se paga a mediados del año, generalmente en junio.
- Segunda cuota: se paga en diciembre, antes de las fiestas.
Abril 2025
El cálculo del aguinaldo es simple, pero puede variar dependiendo del tipo de contrato del trabajador (mensualista o jornalero).
Ingresos a Incluir en el Cálculo del Aguinaldo
El aguinaldo no solo contempla el sueldo básico; también deben incluirse otros ingresos que sean parte del salario nominal del trabajador, como:
- Horas extras.
- Comisiones.
- Viáticos no deducibles.
- Premios o incentivos.
- Bonificaciones variables.
Estos montos se suman al total semestral antes de aplicar la fórmula.
Luego a esto se le deberán realizar los descuentos correspondientes.
Descuento FONASA
El descuento al Fondo Nacional de Salud (FONASA) varía según el salario promedio del semestre y la situación familiar del trabajador (si tiene cónyuge o hijos a cargo).
Salario promedio superior a 2.5 BPC:
- Tasa base del 3%.
- Se agregan tasas adicionales:
- Con cónyuge e hijos a cargo: +5%.
- Solo cónyuge a cargo: +3.5%.
- Solo hijos a cargo: +3%.
- Sin dependientes: +1.5%.
Salario promedio inferior a 2.5 BPC:
- Tasa base del 3%.
- Incremento de +2% si tiene cónyuge a cargo.
Descuento Aporte Jubilatorio
El aporte jubilatorio, obligatorio para todos los trabajadores, corresponde al 15% del aguinaldo bruto.
Calculo aguinaldo trabajadores mensualistas
Los trabajadores mensualistas reciben un sueldo fijo cada mes. Para calcular su aguinaldo, se suman los salarios nominales percibidos en el semestre y se dividen entre 12.
Fórmula:
Aguinaldo = (Total de sueldos nominales del semestre / 12) – FONASA – APORTE JUBILATORIO
Ejemplo:
Si un trabajador mensualista sin hijos ni conyugue recibió $30.000 nominales por mes durante seis meses:
Total de sueldos del semestre: $30.000 × 6 = $180.000
Aguinaldo: $180.000 ÷ 12 = $15.000
Descuento FONASA (4.5%): $15.000 × 4.5% = $675
Descuento jubilatorio (15%): $15.000 × 15% = $2.250
Aguinaldo líquido: $15.000 – $675 – $2.250 = $12.075
Ingresos Variables en Mensualistas
Si el trabajador recibió conceptos adicionales, como horas extras, comisiones, premios o viáticos no deducibles, estos se suman al total semestral para el cálculo del aguinaldo.
Siempre y cuando no sean de especie.
Ejemplo con ingresos variables sin descuentos:
Sueldo mensual nominal fijo: $30.000
Horas extras promedio mensual: $2.000
Total mensual: $32.000
Total semestral: $32.000 × 6 = $192.000
Aguinaldo: $192.000 ÷ 12 = $16.000
Calculo aguinaldo trabajadores jornaleros
Los trabajadores jornaleros tienen un cálculo basado en los jornales efectivamente trabajados durante el semestre. La fórmula es similar, pero se toma como base el total acumulado de jornales.
Fórmula:
Aguinaldo = (Total de jornales nominales del semestre / 12) – FONASA – APORTE JUBILATORIO
Ejemplo:
Si un jornalero trabajó 120 días en el semestre, cobrando $1.000 por jornal, y tiene un hijo y cónyuge a cargo:
Total semestral: $1.000 × 120 = $120.000
Aguinaldo bruto: $120.000 ÷ 12 = $10.000
Descuento FONASA (8%): $10.000 × 8% = $800
Descuento jubilatorio (15%): $10.000 × 15% = $1.500
Aguinaldo líquido: $10.000 – $800 – $1.500 = $7.700
Casos de Jornaleros con Jornadas Variables
Para jornaleros con ingresos irregulares (días no trabajados o variación de tarifas), se suman todos los ingresos recibidos en el semestre y se aplica la misma fórmula.
Cálculo de Aguinaldo Proporcional
Cuando un trabajador no completa el semestre, ya sea por ingreso reciente, desvinculación laboral o licencias prolongadas, el aguinaldo se calcula en forma proporcional a los días trabajados.
Ejemplo:
Un trabajador que percibió $30.000 nominales por mes y trabajó 90 días en el semestre:
- Total acumulado: $30.000 × 3 = $90.000 (equivalente a tres meses)
- Aguinaldo proporcional: $90.000 / 12 = $7.500
Preguntas Frecuentes
Suma tus sueldos nominales de los últimos 6 meses.
Divide el total entre 12.
Luego resta cargas sociales.